Justificación de la propuesta formativa
El curso se inscribe como un aporte en la implementación de los "Lineamientos para la Promoción del Bienestar Socioemocional de las y los Estudiantes de la Educación Básica", dado que ha sido diseñado desde la perspectiva de la modificatoria de la Ley de Salud Mental (Art. 16.2., de la Ley N° 30947), la misma que ha sido potenciada por la incursión de profesionales de psicología bajo la modalidad de SERUM EQUIVALENTE, en el marco del Convenio de Cooperación suscrito entre el MINSA y el MINEDU el 14 de mayo de 2024, mediante el cual se cuenta con psicólogos serumistas (2024-I, 2024-II y 2024-III) en diversas Instituciones Educativas de las regiones del país (Ley N° 31902, de 18.10.2023 que modifica la Ley N° 29719 del 25.06.2011, Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas).
La propuesta promueve el fortalecimiento de capacidades de especialistas, directivos, docentes y profesionales de la psicología vinculados con la "Promoción del Bienestar Socioemocional", de manera especial, contribuye con las funciones de los "Comités de Bienestar de las Intituciones Educativas", así mismo, el curso incorpora como un componente de innovación, la gestión articulada de intervenciones estratégicas (PREVI, JEC, Escuelas de Bienestar, otros) desde la óptica de abordaje psicosocial y el adecuado manejo procedimental y metodológico de los protocolos de atención y registro casuístico en contextos educativos.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA BECARIO
- Titulo Propio
- Organización de la Propuesta
- Plan de Estudios
- Matrícula del Becario
- Perfil del Becario
- Competencias de Egreso
- Metodología
La propuesta formativa se encuentra debidamente formalizada a través de la emisión de la Resolución Administrativa de la EscuelaPsi, que aprueba la denominación del curso y, el proceso de certificación que se explica en esta sección.
La obtención del certificado cuenta con el aval de la Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense, el patrocinio del Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población (IPIFAP) y, el auspicio de la Red Iberoamericana de Asociaciones Nacionales de Psicología Jurídica y Forense (RedPsiJu).
Al concluir el curso el participante obtendrá el Diploma de "Experto en Promoción del Bienestar Socioemocional", con un valor de 90 horas académicas, que mejorará su perfomance en el ámbito laboral o de intervención donde se desempeña o proyecta trabajar.
- Haber participado de la Actividad Virtual "Reunión Técnica en Apoyo a la Implementación del Soporte Socioemocional a Especialistas, Directivos y Docentes de las Instituciones Educativas de Lambayeque"
-
Haber cumplimentado con sus datos el Formulario de inscripción.
Beca Integral:
- Matrícula gratuita.
- Costo pensión mensual gratuito.
- Certificación gratuita.
Perfil del/de la Becario/a
Los ingresantes deben cumplir con el siguiente perfil:
-
Profesional de Educación, Psicología y/o carreras afines.
- Pertenecer a alguna Institución Educativa Pública de la Región Lambayeque.
Perfil del/de la Becario/a Egresado/a
Al finalizar el/la egresado/a será poseedor de las siguientes competencias:
-
Contextualiza la dinámica, así como los procesos específicos de intervención profesional en el ámbito educativo, desde la perspectiva de Salud Mental.
- Explora los procesos de intervención profesional de los diversos programas estratégicos.
- Mejora la gestión de los procesos de implementación del bienestar socioemocional en el ámbito educativo, desde la perspectiva de la planificación estratégica para la mejora de la actuación profesional.
Aula invertida y gestión del aprendizaje:
En la educación Superior la implantación de la metodología del Aula invertida (Flipped Classroom) es más sencilla debido a la madurez de los estudiantes. Es clave para modalidades de educación a distancia o en línea. El aprendizaje invertido aporta ventajas como visualizar tantas veces como sea necesaria los videos y no tiene limitaciones ni en espacio ni en tiempo.
EL PROGRAMA SE PROPONE:
Objetivos Específicos
- Conocer los fundamentos de la política de salud mental y su relación con el ámbito educativo.
- Explorar las intervenciones estrategicas sobre promoción de la convivencia escolar y el bienestar socioemocional.
- Facilitar el uso de herramientas y enfoques metodológicos apropiados para la prevención y atención de la violencia escolar y, la promoción del bienestar socioemocional.
- Fomentar entornos educativos seguros para el desarrollo socioemocional.
DIPLOMA INSTITUCIONAL
AVALA, AUSPICIA y PATROCINA
DOCENTES
ESTRATEGIAS FORMATIVAS PSI
Incorporate a la comunidad on line de recursos humanos con intereses y curiosidades similares a las tuyas (Networking)
Cultiva la reflexión para identificar necesidades y focalizar el área donde aplicar el conocimiento adquirido.
Consolida logros personales en contexto institucional con el respaldo de entidades del grupo corporativo que lidera la EscuelaPsi
Incorpora la formación virtual o presencial de la mano de los fundadores y especialistas de la corporación PSI, a nivel nacional e internacional.
PARTICIPA E INSCRÍBETE
Al confirmar el abono de tu matrícula, tu participación será comunicada oficialmente mediante un correo electrónico.
Parar conocer la forma de abonar el servicio de capacitación, deberá hacer clic en la imagen de la entidad bancaria y, seguir las instrucciones. Cualquier consulta puedes hacerla llegar a través de la Centro de Atención Institucional, en nuestra oficina principal o al correo electrónico: callcenter@escuelapsi.org