Auditoria Pericial Psicológica

INICIO
1° DE MAYO DE 2023
CULMINA
6 DE MAYO DE 2023
VALOR
20 HORAS ACADÉMICAS
INVERSIÓN
S/100.00 Soles
MODALIDAD
ON LINE (AULA VIRTUAL)
AVAL - AUSPICIO

Justificación

Iniciado el proceso de implementación del Código Procesal Penal en nuestro país (Huara, 2006), éste culminó el 15 de junio del 2021 (reforma procesal penal), sin embargo hoy, a un año nueve meses, el contexto criminológico aún es complejo en términos de la actividad criminal o delictual, especialmente el que afecta a personas víctimas de violencia y delitos contra la libertad sexual, entre otros problemas tipificados por la normativa legal. Paralelamente a ello, se viene dando un interesane crecimiento de la actividad laboral, como por ejemplo: las Divisiones Médicos Legales (DML), las Unidades de Atención a Víctimas y Testigos (UDAVIT), los Equipos Multidisciplinarios de los Juzgados de Familia del Poder Judicial, así como de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia, igualmente tenemos a los Centros Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros sectores.

Ello también ha generado el crecimiento de la actividad profesional del psicólogo en el sector privado como perito de parte en los procesos judiciales a los cuales se le incorpora como "Miembro del Equipo" de la Defensa Técnica, en el marco del principio de "equidad procesal" que el sistema de justicia promueve.

Estos avances tanto en el sector público como privado, al cabo de diecisiete años, ameritan sin temor a equivocarnos, un proceso de actualización, intercambio y, aprendizaje en aspectos teóricosprocedimentales y metodológicos con el propósito de que la actividad profesional pericial cumpla adecuadamente con los protocolos y guías normativizadas que regulan la actividad laboral, especialmente en el sector público. La actividad pericial de parte o privada, también conocida como auditoria psicológicacontrapericia o metapericia, igualmente debe optimizar su marco teórico, metodológico y procedimental, para fortalecerse estratégicamente como una opción laboral emergente que aporte científicamente a la "Teoría del Caso" que los abogados lideran en el servicio de la defensa legal, sin que la calidad profesional del psicólogo forense colisione con fundamentos éticos y  deontológicos, en el marco de los códigos gremiales respectivos.

En esta perspectiva, el evento abre un escenario coloquial que tiene como propósito brindar a la comunidad gremial, a los distinguidos profesionales del derecho, a funcionarios públicos y privados vinculados con el ejercicio o rol judicial, aportes sobre el rol pericial para una adecuada evaluación psicológica clínica, legal y forense y, lo que es fundamental en esta actividad formativa, brindar insumos técnicos-estratégicos para una defensa técnica exitosa, en el marco de una justa administración de justicia.

EL ENTRENAMIENTO SE PROPONE:

Objetivo General
Optimizar el ejercicio profesional en el ámbito jurídico a través del mejoramiento de capacidades y competencias, con énfasis en el manejo apropiado de procedimientos, técnicas y metodología para la evaluación psicológica clínica, legal y forense, acorde a la normatividad y dinámica de los sistemas de justicia reformados.

Objetivos Específicos
  • Conocer el marco contextual, así como los fundamentos epistemológicos de la ciencia psicológica y su relación con el ámbito jurídico.
  • Promover el uso normativizado de protocolos de evaluación.
  • Optimizar el proceso de evaluación psicológica a través del uso y revisión de técnicas y procedimientos metodológicos en el ámbito  forense.
  • Facilitar la adecuada contrastación de los procesos de evaluación psicológica, clínica, legal y forense, con base en las normas que regulan el procedimiento.
  • Brindar herramientas de gestión profesional para el mejoramiento de la Teoría del Caso de la Defensa Técnica, desde la perspectiva de Equidad Procesal que aporte al sistema de justicia reformado.

CONFERENCISTA - LUGAR DE REALIZACIÓN

John Charles Torres Vásquez
Psicólogo. Egresado de la Maestría en Psicología, Escuela de Post Grado UIGV. Director General de la EscuelaPsi. Presidente Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense. Secretario General de la Red Iberoamericana de Asociaciones Nacionales de Psicología Jurídica y Forense. Consultor y Perito. Presidente de la ONG IPIFAP.

DIPLOMA INSTITUCIONAL

AUSPICIAN:

ESTRATEGIAS FORMATIVAS PSI

psi1.png
MENTORING
Te acompañamos sostenidamente para mejorar el proceso de integración teórica de la actividad pericial.
psi31.png
INTERACTÚA PARA APRENDER

Incorporate a la comunidad on line de recursos humanos con intereses y curiosidades similares a las tuyas (Networking)

psi3.png
INCORPORA LA EXPERIENCIA DE OTROS
Optimiza tus estrategias de evaluación profesional incorporando mecanismos y procesos de evaluación pericial exitosos.
psi4.png
INCREMENTA TUS HABILIDADES

Cultiva la reflexión para identificar factores críticos y focalizar donde aplicar el conocimiento adquirido.

psi5.png
DEMUESTRA EL ÉXITO LOGRADO

Consolida logros profesionales con el respaldo de entidades gremiales y programas de intervención que auspician el evento.

psi6.png
FORMATE JUNTO A LOS MEJORES

Forma parte del Staff de especialistas PsiForenses, que dinamizan un escenarios nacional e internacional de articulación profesional.

PARTICIPA E INSCRÍBETE

pas1.svg
PASO 1

Rellena el formulario de inscripción con los datos que se solicitan.

pas2.svg
PASO 2

Realiza el abono o transfeencia a la siguiente cuenta bancaria y, envíanos el voucher.

pas3.svg
PASO 3

Al confirmar el abono de tu matrícula, tu participación será comunicada oficialmente mediante un correo electrónico.

pas4.svg
PASO 3
bn.png

Parar conocer la forma de abonar el servicio de capacitación, deberá hacer clic en la imagen de la entidad bancaria y, seguir las instrucciones. Cualquier consulta puedes hacerla llegar a través de la Centro de Atención Institucional, en nuestra oficina principal o al correo electrónico: callcenter@escuelapsi.org 

¿ALGUNA PREGUNTA?

Contáctanos Aquí

Av. Mariscal Nieto N° 480, Piso 3 Oficina A4

Chiclayo, Lambayeque - Perú

Emailcallcenter@escuelapsi.org 

Celular: (+51) 991 543 831

Certificaciones con respaldo de más de 23 años de experiencia institucional, con auspicio o patrocinio de organismos privados y públicos, según convocatoria.