Envejecimiento y Vejez

INICIO
7 DE AGOSTO DE 2023
CULMINA
21 DE OCTUBRE DE 2023
VALOR
270 HORAS ACADÉMICAS
PRECIO
S/ 600.00 Soles
MODALIDAD
ON LINE (Pasantía Opcional)
AUSPICIAN

Contribución del Programa de Especialización

El curso explora contenidos teórico-prácticos para mejorar la atención, promoción y protección de las personas adultas mayores en el entorno comunitario, social y familiar, así como la gestión de servicios, programas y proyectos en favor de esta importante población. La creciente incidencia de la pandemia sanitaria, no sólo viene provocando la muerte de miles de adultos mayores en el mundo, sino que, a ello se suma la existencia de enfermedades que deterioran su salud. La propuesta formativa plantea la optimización de los mecanismos participativos que mejoren la prestación de servicios públicos, el impulso a la innovación territorial para la mejora de la calidad de vida y, la promoción de la inversión privada, en el marco de la ley que la regula como estrategia para la reducción de la brecha en infraestructura y servicios socio sanitarios, que permita una adecuada respuesta a la problemática geronto-geriátrica en el marco de las políticas públicas vigentes.
Con la aprobación de la Ley N° 30409: Ley de la Persona Adulta Mayor, en 2016 y, su Reglamento aprobado mediante DS N° 007-2018-MIMP, se aprobó el Decreto Supremo Nº 005-2020-MIDIS, que estableció en cada gobierno subnacional la creación de la Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo, para mejorar los procesos de implementación de dicha política pública bajo el enfoque de Gestión Articulada y, adecuar actividades y procesos de intervención a una gradual modalidad remota, que incremente paulatinamente el uso de las TICs y recursos virtuales que no se había previsto inicialmente en la política pública a favor de las personas adultas mayores.

El contenido del curso aporta a las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, la  Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial, aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2023-PCM y, con mayor énfasis se propone contribuir con la "Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030" aprobada mediante Decreto Supremo N° 006-2021-MIMP, la misma que constituye el principal instrumento de gestión que organiza las intervenciones del Estado en su conjunto entorno a una situación futura deseada; asimismo, el curso abre un escenario para el conocimiento y análisis de la Evaluación de la Política Nacional Multisectorial precitada, en un contexto en el cual, el gobierno viene implementando el "Programa Presupuestal 142: Acceso de Personas Adultas Mayores a Servicios Especializados", por lo cual orientamos a la comunidad participante a conocer las estadísticas de la Política Nacional Multisectorial y, el Programa Presupuestario 142, con el propósito de reenfocar las oportunidades territoriales sobre en el estado situacional de la atención a las personas adultas mayores en todo el país y, contribuir con el fortalecimiento del tejido social (Organizaciones Sociales de Base de Adultos Mayores, OSBAM), para estimular el crecimiento y la reactivación económica con inclusión social, en perspectiva de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Desde esta perspectiva, el Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, en el marco del Convenio de Cooperación y, la Adenda suscrita con la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, abre el acceso a este curso a los recursos humanos que laboran o desean incursionar en áreas de gestión de la descentralización, desarrollo y mejora de los procesos de implementación de las políticas públicas con énfasis en la atención y promoción de la actoría ciduadana de las personas adultas mayores. La EscuelaPsi, con el objeto de fortalecer la gobernanza territorial y los procesos participativos en los ámbitos subnacionales, http://www.escuelapsi.org/images/prog.pngviene articulando a través de IPIFAP a fin de aunar sinergias en favor del fortalecimiento de procesos de gobernanza, incremento de la asociatividad y, construcción de alianzas estratégicas que produzcan una serie de externalidades positivas que repercutan positivamente en el desarrollo de territorios amigables a las personas mayores, como por ejemplo, el incremento de las capacidades técnicas e institucionales, la definición de compromisos y reglas consensuadas (sean o no formales), la creación de valor público o el desarrollo de procesos y protocolos de gestión y concertación (entre los que se incluyen, cada vez con mayor frecuencia, la  apertura de bases de datos y sistemas de información que sustentan el gobierno abierto -open data-), esto es, en el marco de las recomendaciones contenidas en el Informe Péru de la OCDE.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El Programa de Formación se encuentra debidamente formalizado a través de la emisión de la Resolución Administrativa de la EscuelaPsi, que aprueba la denominación del curso y, el proceso de certificación progresiva que se explica en esta sección.

La obtención gradual de los certificados cuentan con el aval del Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, el auspicio del organismo público intergubernamental "Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú", así como de la Coordinadora Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Envejecimiento Y Vejez de América Latina y el Caribe (CORV), adicionalmente a ello, se suman los patrocinios del Programa ProGobernanza (PROGOB) y, la Organización de Regiones Unidas (ORU FOGAR) en el marco de convenios de cooperación y Memorándum de Entendimiento (MoU).
Organización de la Propuesta

El Programa se estructura sobre la base de cinco módulos. Al concluir las 6 primeras semanas del Programa, el participante obtendrá el Diploma de "Experto en Procesos Participativos de Personas Adultas Mayores", con un valor de 162 horas académicas, que mejorará la perfomance del participante en el ámbito laboral donde se desempeña o proyecta trabajar.

Al término de la décima semana, el participante recibirá el Diploma de "Especialista en Intervención Psicosocial en Gerontología", con un valor de 270 horas académicas.

El valor agregado del Programa es su CERTIFICACIÓN PROGRESIVA que gratuitamente se le otorga al participante, asi como la opción de incorporarse formalmente como consultor junio o senior del Programa ProGobernanza y así insertarse gradualmente en los procesos de intervención donde se encuentre el PROGOB.
Documentos a presentar para la Matrícula:

Inversión:

  • Matrícula: gratuita.
  • Tres abonos de S/ 200.00 (Doscientos Nuevos Soles), según cronograma.
  • Certificaciones: gratuitas

Perfil del Ingresante

Los ingresantes deben cumplir con el siguiente perfil:

  • Ser egresados institutos o universidades.
  • Tener conocimientos básicos sobre la temática que aborda el curso.
  • Poseer espíritu de superación, proactividad para el desarrollo de destrezas y habilidades para el trabajo en equipo.
  • Encontrarse laborando en áreas públicas o privadas, vinculadas con  la atención de personas adultas mayores desde la perspectiva de desarrollo territorial y, la mejora de la gestión pública.

Perfil del Egresado

Al finalizar el/la egresado/a será poseedor de las siguientes competencias:
  • Contextualiza la dinámica, así como los procesos específicos de intervención en favor de las personas adultas mayores.
  • Diseña, mejora y evalúa los procesos de intervención desde una perspectiva integradora, con base en los aspectos gerontológicos del territorio.
  • Facilita y conduce procesos de gestión institucional desde la perspectiva de la planificación estratégica para la mejora de la participación de las personas adultas mayores.
  • Incorpora y mejora conocimientos vinculados a los procesos de desarrollo económico del territorio, desde la perspectiva de promoción de la cooperación y la inversión privada en favor del adulto mayor.
 
Aula invertida y gestión del aprendizaje: 

En la educación Superior la implantación de la metodología del Aula invertida (Flipped Classroom) es más sencilla debido a la madurez de los estudiantes. Es clave para modalidades de educación a distancia o en línea. El aprendizaje invertido aporta ventajas como visualizar tantas veces como sea necesaria los videos y no tiene limitaciones ni en espacio ni en tiempo.


La participación es opcional

El Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, entidad no gubernamental que auspicia la propuesta, llevará a cabo un Programa de Pasantías a partir del año 2023 (5 días - 40 horas académicas), en Chiclayo, sede principal, así como en Barcelona, donde tiene una Delegación oficialmente reconocida por el Gobierno Autonómico de Cataluña, España.

Complementa el programa, una serie de visitas guiadas a organismos públicos y privados vinculados con la temática, asimismo, un adecuado itinerario turístico que pone en valor los más importantes productos culturales de la localidad, esto último a cargo de la empresa TURINSAC.

IMPORTANTE: El Programa de Pasantías se encuentra debidamente formalizado a través de la emisión de la Resolución Administrativa de la EscuelaPsi, que aprueba el proceso de certificación respectiva.
http://www.escuelapsi.org/images/planenv.png

ESTE CURSO SE PROPONE:

Objetivo General
Fortalecer capacidades y competencias de los recursos humanos en el campo de la atención de las personas adultas mayores, en un contexto de mejoramiento de la Gestión de la Gobernanza y Desarrollo Territorial.

Objetivos Específicos
  • Comprender los principales aspectos conceptuales relacionados con el proceso de envejecimiento desde la perspectiva psicogerontológica.
  • Facilitar un marco teórico apropiado para la gestión descentralizada de los servicios públicos desde la perspectiva de articulación y fortalecimiento de la gobernanza territorial.
  • Fortalecer capacidades y habilidades para mejora de los procesos de atención e intervención y soporte en la atención de personas adultas mayores, desde la perspectiva estratégica.
  • Propiciar el intercambio académico interdisciplinario y la generación de redes de contacto, para la promoción integral del envejecimiento activo, productivo y saludable.

DIPLOMA INSTITUCIONAL

AUSPICIOS Y PATROCINIOS

CONFERENCISTAS - SPEAKER

Lucio Díaz DumenezChile
Fundador del Centro de Capacitación y Desarrollo, CEC (Chile). Presidente de la Coordinación de Organismos Regionales de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe “CORV” (1998 - Actualidad). Con experiencia en procesos de intervención, articulación e incidencia política.
José Edgardo Hernández MonterrosoHonduras
Médico, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Máster en Gerontología: Universidad Europea del Atlantico, Santander, España. Máster en Gerontología Social: Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche, México. Especialidad en Geriatría: Universidad Católica de Valencia, España.

DOCENTES

Gladys Elena Gaviria NoreñaDocente
Gerontóloga, Universidad Católica del Oriente, Colombia. Maestría en Gerontología Social, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento y Vejez, CORV.
Milciades Ocho PachasDocente
Licenciado en Educación (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Magíster en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle). Consultor del Programa ProGobernanza. Con Especialización en Planeamiento Estratégico del Sector Público.
Charles Torres VásquezDocente
Psicólogo. Egresado de la Maestría en Psicología, Escuela de Post Grado UIGV. Director Administrativo de la EscuelaPsi. Presidente (e) de la ONG IPIFAP. Director Ejecutivo del Programa ProGobernanza. Jefe del Gabinete de Asesores de la EscuelaPsi. Presidente Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense.
Blanca Ayala GarayDocente
Gerontóloga. Universidad de San Buenaventura - Cali / Colombia. Asesora en Sistema de Gestión de Calidad para instituciones Gerontológicas y de Salud. Auditora en Calidad Interna Certificada. A sido directora de hogares privados de servicios socio-sanitarios dentro del contexto de la atención integral.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS PSI

psi1.png
MENTORING
Te acompañamos sostenidamente para mejorar el proceso de integración teórica al ámbito de intervención.
psi31.png
INTERACTÚA PARA APRENDER

Incorporate a la comunidad on line de recursos humanos con intereses y curiosidades similares a las tuyas (Networking)

psi3.png
INCORPORA LA EXPERIENCIA DE OTROS
Ahorra tiempo y optimiza tus estrategias de intervención incorporando mecanismos y procesos de actuación exitosos.
psi4.png
INCREMENTA TUS HABILIDADES

Cultiva la reflexión para identificar necesidades y focalizar el área donde aplicar el conocimiento adquirido.

psi5.png
DEMUESTRA EL ÉXITO LOGRADO

Consolida logros personales en contexto institucional con el respaldo de entidades del grupo corporativo que lidera la EscuelaPsi

psi6.png
FORMATE JUNTO A LOS MEJORES

Incorpora la formación virtual o presencial de la mano de los fundadores y especialistas de la corporación PSI, a nivel nacional e internacional.

PARTICIPA E INSCRÍBETE

pas1.svg
PASO 1

Rellena éste formulario de inscripción con los datos que se solicitan.

pas2.svg
PASO 2

Realiza el abono o transferencia correspndiente en la siguiente cuenta bancaria.

pas3.svg
PASO 3
Envíanos el formulario con tus datos y, el voucher de abono al correo electrónico callcenter@escuelapsi.org 
pas4.svg
PASO 3
bn.png
Parar conocer la forma de abonar el servicio de capacitación, deberás hacer clic en la imagen de la entidad bancaria y, seguir las instrucciones. Cualquier consulta puedes hacerla llegar a través de la Centro de Atención Institucional, en nuestra oficina principal o al correo electrónico: callcenter@escuelapsi.org 

¿QUE ENCONTRARÁS EN EL CURSO?

________________________________________________________________


El contenido del curso tiene el propósito de actualizar conocimientos y, fortalecer su aplicación sobre el terreno. Este último aspecto prevé el acompañamiento (Mentoring) virtual en contexto de COVID-19. Para ello se brindará:

  • MATERIAL ACADÉMICO DE PRIMER NIVEL (5 MÓDULOS)
  • RED NETWORKING (INTEGRACIÓN A RED DE CONTACTOS)
  • ACCESO A E-BOLETÍN: "ENVEJECIMIENTO & DESARROLLO"
  • DESCUENTOS EN OTROS CURSOS Y EVENTOS
webam.png

¿ALGUNA PREGUNTA?

consul.svg
Encuentra las respuestas a tus preguntas.

Contáctanos Aquí

Av. Mariscal Nieto N° 480, Piso 3 Oficina A4

Chiclayo, Lambayeque - Perú

Emailcallcenter@escuelapsi.org 

Celular: (+51) 991 543 831

Certificaciones con respaldo de más de 23 años de experiencia institucional, con auspicio o patrocinio de organismos privados y públicos, según convocatoria.