Gobernanza Territorial

INICIO
3 DE ABRIL DE 2023
CULMINA
9 DE JUNIO DE 2023
VALOR
270 HORAS ACADÉMICAS
PRECIO
S/ 600.00 Soles
MODALIDAD
ON LINE (Pasantía Opcional)
AUSPICIAN

Aporte a la Política Pública de Descentralización del Estado

El curso explora didácticamente que debemos entender por Gobernanza Territorial como política pública, desde la perspectiva del rol que los actores sociales incorporan y gestionan en torno al proceso de toma de decisiones para promover el desarrollo con poder en los territorios mancomundados, las regiones, provincias y distritos, optimizando imperativamente hoy, los mecanismos participativos que mejoren la prestación de servicios públicos, el impulso a la innovación para recuperar la calidad de vida, la promoción de la inversión privada (reembolsable y no reembolsable) para la transformación productiva y, la reducción de desigualdades, desde la perspectiva metodológica de planificación estratégica del territorio, que fortalezca en 2023-2026 la construcción de Agendas Municipales de desarrollo Territorial, como complemento virtuoso a las Agendas Regionales de Desarrollo.

La gobernanza territorial refiere a la capacidad que tienen las comunidades para resolver sus asuntos, sobre la base de decisiones que orientan progresivamente el proceso de desarrollo político y social de los territorios con base en la articulación y participación de diversos actores territoriales, entre ellos, 1) el Estado (articulación multinivel gubernamental: sector nacional,  macroregional, regional y local) y, 2) la sociedad civil con la academia y el sector privado (articulación multinivel no gubernamental: espacios virtuosos de gestión), en un contexto donde confluyen las dimensiones social, económica, ambiental e institucional, ésta última, con preponderante rol en el manejo de los componentes de infraestructura bajo el enfoque de "soluciones basadas en la naturaleza", SbN.

El contenido del curso aporta a la 8va. Política de Estado del Acuerdo Nacional, el 5to Eje de la Política de Gobierno 2021-2026, aprobado mediante Decreto Supremo N° 164-2022-PCM y, con mayor énfasis se propone contribuir con el "Programa de Fortalecimiento de Mancomunidades" aprobado mediante Resolución de Secretaría de Descentralización N° 007-2022-PCM/SD, del 11 de marzo del presente año, programa gubernamental liderado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como también aporta al proceso de actualización de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, en un contexto en el cual, los gobiernos regionales vienen reenfocando las oportunidades territoriales sobre la base de la asociatividad para estimular el crecimiento y la reactivación económica con inclusión social, en perspectiva de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el OD2: HAMBRE CERO que concita la realización en Perú (Región Huancavelica) de la "IV Cumbre Mundial de las Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria" el 27 y 28 de octubre del presente año, organizada por ORU FOGAR, la Mancomunidad de los Andes y, el Gobierno Regional de Huancavelica, evento que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Desde esta perspectiva, el Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población (ONG IPIFAP, entidad colaboradora de ORU FOGAR), en el marco del Convenio de Cooperación y, su correspondiente Adenda suscrita con la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, abre el acceso a este curso a los recursos humanos que laboran o desean incursionar en áreas de gestión gubernamental, en el marco de lo dispuesto por el Gobierno en materia de Descentralización. La EscuelaPsi, con el objeto de fortalecer la gobernanza territorial y los procesos participativos en los ámbitos subnacionales, viene dialogando con la Secretaría de Descentralización a fin de aunar sinergias en favor del fortalecimiento de procesos de gobernanza, incremento de la asociatividad y, construcción de alianzas estratégicas que produzcan una serie de externalidades positivas que repercutan positivamente en el desarrollo del territorio, como por ejemplo, el incremento de las capacidades técnicas e institucionales, la definición de compromisos y reglas consensuadas (sean o no formales), la creación de valor público o el desarrollo de procesos y protocolos de gestión y concertación (entre los que se incluyen, cada vez con mayor frecuencia, la  apertura de bases de datos y sistemas de información que sustentan el gobierno abierto -open data-), esto es, en el marco de las recomendaciones contenidas en el Informe Péru de la OCDE.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA


El Programa de Formación se encuentra debidamente formalizado a través de la emisión de la Resolución Administrativa de la EscuelaPsi, que aprueba la denominación del curso y, el proceso de certificación progresiva que se explica en esta sección.

La obtención gradual de los certificados cuentan con el aval del Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, el auspicio del organismo público inter gubernamental "Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú" y, los patrocinios del Programa ProGobernanza (PROGOB) así como de la Organización de Regiones Unidas (ORU FOGAR) en el marco de convenioS de cooperación y Memorándum de Entendimiento (MoU).
Organización de la Propuesta

El Programa se estructura sobre la base de cinco módulos. 
Al concluir las 6 primeras semanas del Programa, el participante obtendrá el Diploma de "Experto en Procesos de Gobernanza Territorial", con un valor de 162 horas académicas, que mejorará la perfomance del participante en el ámbito laboral donde se desempeña o proyecta trabajar.

Al término de la décima semana, el participante recibirá el Diploma de "Especialsita en Gobernanza y Procesos Participativos", con un valor de 270 horas académicas.


El valor agregado del Programa es su CERTIFICACIÓN PROGRESIVA que gratuitamente se le otorga al participante, asi como la opción de incorporarse formalmente como consultor junio o senior del Programa ProGobernanza y así insertarse gradualmente en los procesos de intervención donde se encuentre el PROGOB.
http://www.escuelapsi.org/images/plangob.png

Requisitos:

Las personas que participen de la presente propuesta, deberán de cumplir los siguientes requisitos:
  • Ser egresado de universidad o instituto superior.
  • Aplicar e inscribirse formalmente al Programa.
 
Documentos a presentar:

Perfil del Ingresante

Los ingresantes deben cumplir con el siguiente perfil:

  • Ser egresados institutos o universidades.
  • Tener conocimientos básicos sobre la temática que aborda el curso.
  • Poseer espíritu de superación, proactividad para el desarrollo de destrezas y habilidades para el trabajo en equipo.
  • Encontrarse laborando en áreas públicas o privadas, vinculadas con el desarrollo territorial y, la mejora de la gestión pública.

Perfil del Egresado

Al finalizar el/la egresado/a será poseedor de las siguientes competencias:

  • Contextualiza la dinámica, así como los procesos específicos de intervención en el ámbito del desarrollo territorial.
  • Diseña, mejora y evalúa los procesos de intervención desde una perspectiva integradora, con base en los aspectos culturales del territorio.
  • Facilita y conduce procesos de gestión institucional desde la perspectiva de la planificación estratégica para la mejora de la participación ciudadana.
  • Incorpora y mejora conocimientos vinculados a los procesos de desarrollo económico del territorio, desde la perspectiva de promoción de la cooperación y la inversión privada.
Aula invertida y gestión del aprendizaje:

En la educación Superior la implantación de la metodología del Aula invertida (Flipped Classroom) es más sencilla debido a la madurez de los estudiantes. Es clave para modalidades de educación a distancia o en línea. El aprendizaje invertido aporta ventajas como visualizar tantas veces como sea necesaria los videos y no tiene limitaciones ni en espacio ni en tiempo.

La participación es opcional

El Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, entidad no gubernamental que auspicia la propuesta, llevará a cabo un Programa de Pasantías a partir del año 2023 (5 días - 40 horas académicas), en Chiclayo, sede principal, así como en Barcelona, donde tiene una Delegación oficialmente reconocida por el Gobierno Autonómico de Cataluña, España.

Complementa el programa, una serie de visitas guiadas a organismos públicos y privados vinculados con la temática, asimismo, un adecuado itinerario turístico que pone en valor los más importantes productos culturales de la localidad, esto último a cargo de la empresa TURINSAC.

IMPORTANTE: El Programa de Pasantías se encuentra debidamente formalizado a través de la emisión de la Resolución Administrativa de la EscuelaPsi, que aprueba el proceso de certificación respectiva.

EL PROGRAMA SE PROPONE:

Objetivo General
Fortalecer capacidades y competencias de los recursos humanos para que mejoren su participación en procesos vinculados con la gestión sostenibel del desarrollo territorial, con énfais en la promoción de la inversión privada y, la construcción participativa de las agendas de desarrollo territorial.

Objetivos Específicos
  • Impulsar procesos de sensibilización, debate y promoción de la actoría y participación ciudadana, como base de la Gobernanza Territorial.
  • Fortalecer capacidades y habilidades blandas para la intervención comunitaria desde la perspectiva de mejora de la gestión del desarrollo territorial.
  • Facilitar instrumentos teóricos-metodológicos para el análisis de procesos de fortalecimiento de la participación ciudadana en la construcción de agendas de desarrollo territorial.
  • Optimizar el conocimiento de procesos y mecanismos de promoción de la inversión privada (Asociaciones Público Privadas) vinculada con la transformación productiva y, la reducción de desigualdades, desde la perspectiva de articulación territorial multinivel en contexto global.
  • Propiciar el intercambio académico interdisciplinario y, la generación de redes de contacto.

DIPLOMA INSTITUCIONAL

AUSPICIOS Y PATROCINIOS

CONFERENCISTAS - SPEAKER

Alain Xavier Jordà PempelonneBarcelona - España
Ingeniero en Telecomunicación (Univ. Politécnica Cataluña, UPC). Experto Programa URBACT III UE. Tnte. Alcalde Ayuntamiento de Manresa, Barcelona (2001-2011). Ha presidido Red Europea de Ciudades Eurotowns (2008-2011). Coordinador del Módulo Gobernanza y Gestión Relacional (Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, UPC: 2022)
Milciades Ochoa PachasDocente
Licenciado en Educación (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Magíster en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle). Consultor del Programa ProGobernanza. Con Especialización en Planeamiento Estratégico del Sector Público.
CV del Ponente
Richard Sánchez PortugalDocente
Ingeniero Economista. Magíster en Finanzas, ESAN. Egresado Doctorado en Gestión Económica, UNMSM. Con experiencia en el desarrollo de proyectos y APP en el sector carreteras viales, portuario, aeroportuario, ferroviarios, hospitales, plantas de tratamiento y otros.
Charles Torres VásquezDocente
Licenciado en Psicología (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Egresado de la Maestría en Psicología (Escuela de Post Grado UIGV). Director General de la EscuelaPsi. Presidente del Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población (IPIFAP). Director del Programa ProGobernanza.
Andrés Escudero CabadaDocente
Sociólogo, con más de 15 años de experiencia en el Estado (, como funcionario, profesional y consultor, en sectores como Agricultura, Salud, MEF, MIMDES, IPD, INDEPA. Asesor y consultor en el sector privado en empresas y ONG. Docencia en la Escuela Nacional de Salud, IPAE, entre otros.
CV del Ponente
Carles Llorens VilaCataluña - España
Licenciado en Filología, Universidad Autónoma de Barcelona. Secretario General de ORU FOGAR, España. Ha sido Director General de Cooperación Internacional de la Generalitat de Cataluña. Secretario Executivo de Relaciones Internacionales de la Convergencia de Cataluña.
Nelson Carlos Andrés Torres BalarezoDocente
Licenciado en Administración. Maestría en Gestión Pública, Universidad César Vallejo. Doctor en Gobernabilidad y Gestión Pública Estratégica, Universidad César Vallejo. Miembro del Equipo Técnico del Programa ProGobernanza (IPIFAP). Docente de Pre y Post Grado.
CV del Ponente
José Simón Vargas UrrutiaDocente
Contador Público Colegiado (UNPRG). Maestría (Strayer Universidad - Virginia - USA). Consultor Financiero Senior (EUA). Consultor en Procuradoria de USA. Especialista financiero en Análisis Macroeconómico de procesos de inversión privada en diversos países de África, Europa, EUA.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS PSI

psi1.png
MENTORING
Te acompañamos sostenidamente para mejorar el proceso de integración teórica al ámbito de intervención.
psi31.png
INTERACTÚA PARA APRENDER

Incorporate a la comunidad on line de recursos humanos con intereses y curiosidades similares a las tuyas (Networking)

psi3.png
INCORPORA LA EXPERIENCIA DE OTROS
Ahorra tiempo y optimiza tus estrategias de intervención incorporando mecanismos y procesos de actuación exitosos.
psi4.png
INCREMENTA TUS HABILIDADES

Cultiva la reflexión para identificar necesidades y focalizar el área donde aplicar el conocimiento adquirido.

psi5.png
DEMUESTRA EL ÉXITO LOGRADO

Consolida logros personales en contexto institucional con el respaldo de entidades del grupo corporativo que lidera la EscuelaPsi

psi6.png
FORMATE JUNTO A LOS MEJORES

Incorpora la formación virtual o presencial de la mano de los fundadores y especialistas de la corporación PSI, a nivel nacional e internacional.

PARTICIPA E INSCRÍBETE

pas1.svg
PASO 1

Rellena éste formulario de inscripción con los datos que se solicitan.

pas2.svg
PASO 2

Realiza el abono o transferencia correspondiente en la siguiente cuenta bancaria.

pas3.svg
PASO 3

Envíanos el formulario con tus datos y, el voucher de abono al correo electrónico callcenter@escuelapsi.org

pas4.svg
PASO 4
bn.png
Parar conocer la Cuentas Bancarias donde abonar el servicio de capacitación, deberás hacer clic en la imagen de la entidad financiera y, encontrás los datos para abonar o efectuar transferencias. Cualquier consulta puedes hacerla llegar a través de la Oficina de Atención Institucional, en nuestra oficina principal o al correo electrónico: callcenter@escuelapsi.org 

¿QUE ENCONTRARÁS EN EL CURSO?

________________________________________________________________


Un innovador proceso de acompañamiento (Mentoring) virtual en contexto de COVID-19, así como los siguientes beneficios:

  • MATERIAL ACADÉMICO DE PRIMER NIVEL (5 MÓDULOS)
  • RED NETWORKING (INTEGRACIÓN A RED DE CONTACTOS)
  • ACCESO A E-BOLETÍN: "GOBERNANZA & DESARROLLO"
  • BECAS EN OTROS CURSOS, EVENTOS Y, MÁSTER NO UNIVERSITARIO

¿ALGUNA PREGUNTA?

guntas.png
Ingresa a las respuestas a preguntas frecuentes.

Contáctanos Aquí

Av. Mariscal Nieto N° 480, Piso 3 Oficina A4

Chiclayo, Lambayeque - Perú

Emailcallcenter@escuelapsi.org 

Celular: (+51) 991 543 831

Certificaciones con respaldo de más de 23 años de experiencia institucional, con auspicio o patrocinio de organismos privados y públicos, según convocatoria.