INICIO
15 DE ENERO DE 2023
CULMINA
28 DE FEBRERO de 2023
DIPLOMA
120 HORAS ACADÉMICAS
INVERSIÓN
S/ 150.00 Soles
MODALIDAD
SEMI PRESENCIAL - VIRTUAL
AUSPICIAN

Presentación Institucional

El presente curso se basa en los aspectos procedimentales y académicos que se describen en la sección "información general". En primer término, pone énfasis en la comprensión de las relaciones teóricas y empíricas entre el rol ciudadano, la gobernanza democrática y el desarrollo humano, así como en la exploración de estrategias y mecanismos de intervención, y desde el punto de vista metodológico, utiliza las más recientes innovaciones en teleformación (educación a distancia) complementando ello con el uso y acceso a la virtualidad, que supone el uso de recursos que brinda el internet. Por último, y no menos importante, el curso se articulan con las políticas públicas vinculadas con la promoción de los derechos, la participación ciudadana y, la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad o marginación social.

El desarrollo humano es fundamentalmente una cuestión de libertad, la misma que está determinada por personas e instituciones. El desarrollo humano, en consecuencia la participación ciudadana, debe ser enfocada desde una perspectiva integral e interdisciplinar, característica principal de la propuesta.

Al darles la bienvenida, notificamos de la incorporación de cada participante como “Consultores Junior o Facilitadores” en el Programa ProGobernanza, desde esa posición se aplicará una adecuada valoración de la experiencia y experticia para merituar roles en las actividades que así se puedan articular en favor de los gobiernos regionales y municipales. En el mejor de los casos, la comunidad de participantes formará parte de manera automática de la naciente legión de “gestores sociales” que al lado de las comunidades más empobrecidas de nuestros contextos impulsarán acciones, actividades, proyectos y programas sociales como un aporte al desarrollo local por parte de quiénes como usted, se preparan para asumir más temprano que tarde, una labor gerencial a favor del desarrollo humano y social.

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Carácter Oficial del Curso

La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial convencional (Formación Profesional Oficial, Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de perfeccionamiento, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes que optimizan procesos de intervención laboral para cerrar las brechas de conocimientos o competencias identificadas en los servidores civiles para que mejoren su desempeño y como consecuencia de ello se logren los objetivos institucionales, especialmente en las municipalidades y gobiernos regionales, con el propósito de que los ciudadanos reciban servicios de calidad (Base legal: Artículo 10 de la Ley del Servicio Civil y Artículo 9 del Reglamento de la Ley del Servicio Civil).

La temática del curso, debido a su contribución técnica, metodológica y procedimental, aporta a la mejora de la política pública de participación ciudadana, por tanto, resulta merituable y valorada en los perfiles curriculares de las convocatorias de trabajo y/o concursos internos de personal (evaluación de puestos), según lo establece la Directiva "Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas", aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, dentro del apartado de Capacitación Laboral de corto plazo (Base legal: Artículo 16 de la Ley del Servicio Civil).
Ruta formativa del Curso


El presente curso de perfeccionamiento se basa en el conocimiento, análisis, discusión y formación sobre la Participación Ciudadana, como factor y soporte insustituible de los procesos de Gobernanza Democrática y Reforma en la Administración Pública. Ésta no es exclusivamente un problema a nivel local o regional sino que la misma tiene una connotación nacional que se encuentra vinculada con el fortalecimiento de capacidades o de titularidades para activar una ciudadanía participativa. 

El principal propósito del curso, es conocer de manera didáctica el marco teórico, recrear los mecanismos de participación y los procesos estratégicos que le han dado forma en los últimos años. Esto mejorará la capacidad de las áreas de “participación ciudadana” de las municipalidades, gobiernos regionales y demás organismos públicos vinculantes, en la medida en que optimizará el perfil del trabajador frente a nuevas exigencias normativas (SERVIR) de curriculum para asumir cargos directivos en procesos de implementación de políticas públicas, con énfasis en las que guardan relación con programas y servicios públicos, así como de aquellas actividades que se encuentren en estrecha relación con la coyuntura de descentralización territorial y desconcentración administrativa, como modelos adecuados de gestión institucional para el cambio y la reducción de brechas sociales.

El curso se estructura en una serie de temas que ofrecen una visión integrada y comprensiva de los aspectos más relevantes que constituyen el ámbito de la participación ciudadana, incidiendo sobre aspectos estratégicos que devienen en mecanismos de actuación, por tanto recrea las diversas formas de participación de la ciudadanía, el contexto y la normatividad que la ha facilitado, así como impulsa académica y metodológicamente el debate sobre un “nuevo sistema de participación ciudadana” como propuesta fundamentada para pasar de una cultura del “ciudadano informado” a otra más inclusiva como es, la del “ciudadano facultado”. En este contexto de ciudadanía activa, entendemos por Gobernanza al “proceso mediante el cual las sociedades se preocupan por el uso adecuado u óptimo de mecanismos sobre los que diversos actores participan junto al gobierno en la toma de decisiones”, éstas últimas, lamentablemente a nivel nacional, regional o local, han estado matizadas por la proliferación de mecanismos informales vinculados con la corrupción, afectandose de esta manera a miles de ciudadanos, los cuales hasta hoy, han tenido escasa participación y control social en la implementación de dichas decisiones. De allí que la participación ciudadana deviene en el manejo adecuado de estrategias y mecanismos que le permitan articularse a los niveles de gestión municipal o regional, esa es la tendencia.

Presentación del Curso


El curso de actualización sobre “Participación Ciudadana: Estrategias y Mecanismos” ha sido preparado como oferta educativa para formar a los recursos humanos vinculados con la temática, en el marco del proceso de Descentralización y Reforma del Estado, así como para desarrollar capacidades que les permitan mejorar su actuación en su ámbito de trabajo y en la comunidad.

Así, el Curso constituye un aporte metodológico en la construcción de una ciudadanía activa como base en una real política de Estado, en el marco del Plan Estratégico Nacional al 2050".

El curso es ejecutado por el Programa de Formación Continua de la EscuelaPsi, es auspiciado por IPIFAP y, la Mancomunidad Regional Macro Región Nor oriente del Perú, asimismo, es patrocinado por el Programa ProGobernanza. La duración del mismo será de cinco semanas y tendrá una valoración de 120 horas académicas.

Enfoque del Curso

El enfoque educativo de esta propuesta tiene dos características centrales: 

  • Es un curso en servicio, que lo diferencia sustantivamente de los cursos que realizan otras organizaciones, lejos de las situaciones de trabajo. En este caso, se compromete al participante en la integración de la teoría y práctica, apuntando a producir mejoras efectivas en el contexto social donde cada participante se desenvuelve, en favor del desarrollo local y la solución de la problemática social.
  • Implica el uso del presente material educativo de autoaprendizaje. Esto permite acercar al participante documentos, actividades, propuestas y experiencias, fortaleciendo la capacidad de aprender por sí mismo y con los demás.

Innovación Social

Los participantes son protagonistas de sus propios procesos de reflexión y aprendizaje, lo que implica ciertos compromisos y necesidades, entre ellos:

  • Responsabilidad personal para el desarrollo gradual de la lectura en los procesos de estudio y en las actividades de asistencia técnica que brinda el programa.
  • Autonomía en el manejo de los tiempos, en la planificación de las actividades, en la búsqueda de informaciones y en la profundización de los conocimientos.
  • Integración grupal que implica formas de intercambio y comunicación para pensar y participar en el aula virtual a través de recursos como el Foro. Chats y wiki.

Objetivos del Curso

El objetivo general es el de promover procesos de reflexión sobre el estado actual de la “participación ciudadana”, como estrategia y mecanismo que revitalice la gobernanza territorial, en un contexto de descentralización, lucha contra la corrupción y, mejora de la gestión pública así como de los recursos humanos que laboran en los servicios municipales y regionales. El curso se propone lograr los siguientes objetivos específicos:

  1. Explorar el marco conceptual de la participación ciudadana, así como sus causas, para mejorar su rol estratégico frente al desarrollo local y regional.
  2. Analizar los avances y desafíos de la participación ciudadana, para mejorar los procesos de implementación de políticas públicas y servicios, desde la perspectiva de reducir la brecha social especialmente en el ámbito local.
  3. Facilitar el análisis y debate sobre las actuales tendencias relacionadas con las estrategias y mecanismos de participación ciudadana.
  4. Abrir del debate sobre un nuevo sistema de participación ciudadana basado en experiencias exitosas.

Malla Curricular

http://www.escuelapsi.org/images/temario.png

Aula invertida y gestión del aprendizaje:

Utilizamos la metodología del Aula invertida (Flipped Classroom) por su manejo interactivo en la facilitación de aprendizajes. Es clave para modalidades de educación a distancia o en línea. El aprendizaje invertido aporta ventajas como visualizar tantas veces como sea necesaria los materiales y videos, no habiendo limitaciones ni en espacio ni en tiempo.

http://www.escuelapsi.org/images/temario.png

Modalidad Virtual: Campus Virtual de la Escuela de Perfeccionamiento Superior Inclusiva    24/7 (24 horas los siete días de la semana)


Modalidad Semi Presencial: Sesiones quincenales a programar.

DIPLOMA INSTITUCIONAL

AUSPICIOS Y PATROCINIOS

DOCENTE Y CONFERENCISTA INVITADO

Charles Torres VásquezDocente
Licenciado en Psicología (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Egresado de la Maestría en Psicología (Escuela de Post Grado UIGV). Director General de la EscuelaPsi. Presidente del Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población. Director del Programa ProGobernanza y, del Programa ProFamilia. Ha sido Consultor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Asesor de la Comisión de Desarrollo Social del GORELAMB. Consultor en Procesos Participativos y Generación de Conocimientos.
Alain JordàBarcelona - España
Ing. en Telecomunicación (Universidad Politécnica Cataluña, UPC). Experto Programa URBACT III UE. Teniente Alcalde Ayuntamiento de Manresa, Barcelona (2001-2011). Ha presidido Red Europea de Ciudades Eurotowns (2008-2011). Coordinador del Módulo Gobernanza y Gestión Relacional (Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, UPC: 2022). Docente del Curso de Gobernanza Territorial y Procesos Participativos 2022-2023, EscuelaPsi. Consultor del Programa ProGobernanza.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS PSI

psi1.png
MENTORING
Te acompañamos sostenidamente para mejorar el proceso de integración teórica al ámbito de intervención.
psi31.png
INTERACTÚA PARA APRENDER

Incorporate a la comunidad on line de recursos humanos con intereses y curiosidades similares a las tuyas (Networking)

psi3.png
INCORPORA LA EXPERIENCIA DE OTROS
Ahorra tiempo y optimiza tus estrategias de intervención incorporando mecanismos y procesos de actuación exitosos.
psi4.png
INCREMENTA TUS HABILIDADES

Cultiva la reflexión para identificar necesidades y focalizar el área donde aplicar el conocimiento adquirido.

psi5.png
DEMUESTRA EL ÉXITO LOGRADO

Consolida logros personales en contexto institucional con el respaldo de entidades del grupo corporativo que lidera la EscuelaPsi

psi6.png
FORMATE JUNTO A LOS MEJORES

Incorpora la formación virtual o presencial de la mano de los fundadores y especialistas de la corporación PSI, a nivel nacional e internacional.

PARTICIPA E INSCRÍBETE

pas1.svg
PASO 1

Rellena éste formulario de inscripción con los datos que se solicitan.

pas2.svg
PASO 2

Realiza el abono o transferencia correspondiente en la siguiente cuenta bancaria.

pas3.svg
PASO 3

Envíanos el formulario con tus datos y, el voucher de abono al correo electrónico callcenter@escuelapsi.org

pas4.svg
PASO 4
bn.png
Parar conocer la Cuentas Bancarias donde abonar el servicio de capacitación, deberás hacer clic en la imagen de la entidad financiera y, encontrás los datos para abonar o efectuar transferencias. Cualquier consulta puedes hacerla llegar a través de la Oficina de Atención Institucional, en nuestra oficina principal o al correo electrónico: callcenter@escuelapsi.org 

¿QUE ENCONTRARÁS EN EL CURSO?

________________________________________________________________


Un innovador proceso de acompañamiento (Mentoring) virtual en contexto de COVID-19, así como los siguientes beneficios:

  • MATERIAL ACADÉMICO DE PRIMER NIVEL (1 MÓDULO)
  • RED NETWORKING (INTEGRACIÓN A RED DE CONTACTOS)
  • ACCESO A E-BOLETÍN: "GOBERNANZA & DESARROLLO"
  • BECAS EN OTROS CURSOS Y, EVENTOS.

¿ALGUNA PREGUNTA?

guntas.png
Ingresa a las respuestas a preguntas frecuentes.

Contáctanos Aquí

Av. Mariscal Nieto N° 480, Piso 3 Oficina A4

Chiclayo, Lambayeque - Perú

Emailcallcenter@escuelapsi.org 

Celular: (+51) 991 543 831

Certificaciones con respaldo de más de 23 años de experiencia institucional, con auspicio o patrocinio de organismos privados y públicos, según convocatoria.