Contribución del Programa a las Políticas Públicas
La gobernanza territorial se refiere a la capacidad descentralizada que las comunidades tienen para resolver sus asuntos, sobre la base de sus decisiones que orientan el desarrollo armonioso de sus territorios mediante la articulación y participación de diversos actores territoriales, entre ellos 1) el Estado (gobernanza multinivel vertical: sector nacional, macroregional, regional y local y, 2) la sociedad civil con la academia y el sector privado (gobernanza multinivel horizontal: espacios virtuosos de gestión).
El contenido del curso aporta a la 8va. Política de Estado del Acuerdo Nacional, el 5to Eje de la Política de Gobierno 2021-2026, aprobado mediante Decreto Supremo N° 164-2022-PCM y, con mayor énfasis se propone contribuir con el "Programa de Fortalecimiento de Mancomunidades" aprobado mediante Resolución de Secretaría de Descentralización N° 007-2022-PCM/SD, del 11 de marzo del presente año, programa gubernamental liderado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como también aporta al proceso de actualización de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, en un contexto en el cual, los gobiernos regionales vienen reenfocando las oportunidades territoriales sobre la base de la asociatividad para estimular el crecimiento y la reactivación económica con inclusión social, en perspectiva de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el OD2: HAMBRE CERO que concita la realización en Perú (Región Huancavelica) de la "IV Cumbre Mundial de las Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria" el 27 y 28 de octubre del presente año, organizada por ORU FOGAR, la Mancomunidad de los Andes y, el Gobierno Regional de Huancavelica, evento que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Desde esta perspectiva, el Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población (ONG IPIFAP, entidad colaboradora de ORU FOGAR), en el marco del Convenio de Cooperación y, su correspondiente Adenda suscrita con la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, abre el acceso a este curso a los recursos humanos que laboran o desean incursionar en áreas de gestión de la descentralización, desarrollo y mejora de los procesos de implementación de las políticas públicas. La EscuelaPsi, con el objeto de fortalecer la gobernanza territorial y los procesos participativos en los ámbitos subnacionales, viene dialogando con la Secretaría de Descentralización a fin de aunar sinergias en favor del fortalecimiento de procesos de gobernanza, incremento de la asociatividad y, construcción de alianzas estratégicas que produzcan una serie de externalidades positivas que repercutan positivamente en el desarrollo del territorio, como por ejemplo, el incremento de las capacidades técnicas e institucionales, la definición de compormisos y reglas consensuadas (sean o no formales), la creación de valor público o el desarrollo de procesos y protocolos de gestión y concertación (entre los que se incluyen, cada vez con mayor frecuencia, la apertura de bases de datos y sistemas de información que sustentan el gobierno abierto -open data-), esto es, en el marco de las recomendaciones contenidas en el Informe Péru de la OCDE.
ESTE CURSO SE PROPONE:
Objetivos Específicos
- Impulsar procesos de sensibilización, debate y promoción de la actoría y participación ciudadana, como base de la Gobernanza Territorial.
- Fortalecer capacidades y habilidades blandas para la intervención comunitaria desde la perspectiva de mejora de la gestión del desarrollo territorial.
- Facilitar instrumentos teóricos-metodológicos para el análisis de procesos de fortalecimiento de la participación ciudadana.
- Incorporar y optimizar el conocimiento sobre los procesos y mecanismos de promoción de la inversión privada (Asociaciones Público Privadas) vinculada con el desarrollo estratégico del territorio, desde la perspectiva de articulación territorial en un contexto de revolución digital.
- Propiciar el intercambio académico interdisciplinario y, la generación de redes de contacto.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Recursos humanos relacionados la gestión de la política de descentralización, fortalecimiento de la gobernanza territorial y, mejoramiento de los procesos participativos sectoriales, regionales, locales y/o vecinales.
- Profesionales de la sociedad civil y, egresados de centros de estudios superiores vinculados con la temática.
DIPLOMA CON AUSPICIO INSTITUCIONAL
CONFERENCISTAS - SPEAKER


DOCENTES




ESTRATEGIAS FORMATIVAS PSI


Incorporate a la comunidad on line de recursos humanos con intereses y curiosidades similares a las tuyas (Networking)


Cultiva la reflexión para identificar necesidades y focalizar el área donde aplicar el conocimiento adquirido.

Consolida logros personales en contexto institucional con el respaldo de entidades del grupo corporativo que lidera la EscuelaPsi

Incorpora la formación virtual o presencial de la mano de los fundadores y especialistas de la corporación PSI, a nivel nacional e internacional.
PARTICIPA E INSCRÍBETE
Envíanos el formulario con tus datos y, el voucher de abono al correo electrónico callcenter@escuelapsi.org
¿QUE ENCONTRARÁS EN EL CURSO?
El contenido del curso tiene el propósito de actualizar conocimientos y, fortalecer su aplicación sobre el terreno. Este último aspecto prevé el acompañamiento (Mentoring) virtual en contexto de COVID-19. Para ello se brindará: